Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Fabricación de la guitarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fabricación de la guitarra. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de junio de 2013

fabricación de una guitarra. 3ª parte

Preparado de los aros

Para la fabricación de los aros, partiremos de dos piezas de madera de palo santo de la India en un grosor bruto de unos 4 milímetros. Emplearemos la rasqueta para preparar las caras de las piezas hasta lograr uniformidad y buen acabado a lo largo de toda su superficie y mermando su espesor hasta poco mas de 2 milímetros.
Una vez dispuestas las piezas, procederemos a darles forma mediante el doblador de aros. Para ello debemos de humedecer las maderas con una esponja y a medida que se vayan secando volverlas a humedecer. El proceso de doblado, ha de ser lento y cauteloso para evitar el astillamiento de las piezas.
       
Es necesario fabricarnos un molde de contrachapado en el que periódicamente cotejaremos las curvaturas de los aros hasta lograr el que la forma dada a estos, se adapte exactamente a su contorno.

Fabricación de una guitarra. 2ª parte

Construcción de baretas y barras armónicas

El sistema de baretas y barras armónicas y su disposición, medidas y número, serán los responsable de distribuir correctamente la vibración de la cuerdas por toda la tapa armónica.
A partir de listoncillos de pino abeto alemán y atendiendo a las medidas establecidas, fabricaremos las distintas baretas y barras.

Fabricación de una guitarra. 1ª parte





Plantilla base

Comenzaremos fabricando una plantilla base sobre la que poder ensamblar las distintas partes de nuestra guitarra.




Para ello emplearemos madera de contrachapado, a ser posible fenólico (este tipo de laminados de madera tratados son resistentes a la humedad y tiene una buena vejez).
Sobre una pieza de este material lo suficientemente grande y a partir de los planos de la guitarra a escala natural, plasmaremos el contorno de la tapa . También dibujaremos unos 40 centímetros del mango.
Después serraremos la pieza dejando un margen de unos 8 centímetros todo alrededor del contorno dibujado y practicaremos una serie de cortes tal y como se detallan en la fotografía.